Un Robot es un agente artificial mecanico o virtual. Es una maquina usada para realizar un trabajo automaticamente y que es controlada por computadora.
Un robot, para ser considerado como tal, deberia presentar alguna de estas propiedades:
-No es natural.
-Puede sentir su entorno.
-Puede manipular cosas.
-Tiene inteligencia artificial.
-Es programable.
-Puede moverse en 1 o más ejes.
-Puede realizar movimientos coordinados.
Tipos de Robots
Las clasificaciones se presentan a continuacion:
-En funcion de enmedio: Dentro de esa clasificacion se encuentran los terrestres que pueden ser vehiculos o manipuladores industriales, los aereos, los acuaticos y los hibridos.
-En funcion control y del movimiento. Son los siguientes autonomos, teleoperados, robots fijos como la automatizacion industrial, o asistencia medica.Robots moviles como lo son de exploracion o transporte.
-En funcion de su aplicación. Se encuentran industriales y manipuladores, moviles o vehiculos robot, protesis para uso humano, didacticos o experimentales. Manos teledirigidas o telechirs, instalaciones inteligentes, microrobots o nanobots. Industriales o manupiladores.
Clasificacion de Robots
-Play-Back: Regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray.
-Robots controlados por visión: Se puede manipular un objeto utilizando informacion desde la visión.
-Robots controlados por sensores: Tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados.
-Inteligencia artificial: Usan la inteligencia para resolver problemas
-Robots móviles: Tienen patas, ruedas u orugas para desplazarse de acuerdo a la programación.
-Androides:Son robots que actuan como seres humanos.
-Los robots medicos: Son, fundamentalmente , protesis para disminuirdos fisicos que se adaptan al cuerpo y estan dotados de potentes sistemas de mando. Con ellos se logra igualar al cuerpo con precision los movimientos y funciones de los organos o extremidades que suplen.
Antecedentes
A lo largo de la historia el hombre se a fascinado por maquinas que imitan el movimiento del hombre. A estas maquinas los griegos las denominaban automatos. De esta palabra deriva la palabra autómata: Maquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.
Herón de Alejandría (85 d.C.) Tenia mecanismos animados que se movían a través de dispositivos hidráulicos, poleas y palancas, y tenían fines eminentemente lúdicos.
La cultura árabe ( siglos VIII a XV) heredó y difundió los conocimientos griegos, utilizándolos no sólo para mecanismos aplicados a la diversión, sino que le dio una aplicación práctica, introduciéndolos en la vida cotidiana de la realeza. Ejemplo de estos son diversos sistemas dispensadores automáticos de agua para beber a lavarse. También de este periodo son otros autómatas, de los que hasta la actualidad no han llegado más que referencias no suficientemente documentadas , como el Hombre de hierro de Alberto Magno (1204-1282) o la cabeza parlante de Roger Bacon (1214-1294).Otro ejemplo relevante de aquella época fue el Gallo de Estrasburgo (1352). Este que es el autómata mas antiguo que se conserva en la actualidad, formaba parte del reloj de la torre y la catedral de Estrasburgo y al dar la hora movía las alas y el pico.
Durante los siglo XV y XVI algunos de los mas relevantes representantes del renacimiento se interesan también por los ingenios descritos y desarrollado por los griegos. Es conocido el León mecánico construido por Leonardo Da Vinci (1452-1519)para el rey Luis XII de Francia, que se abría el pecho con su garra y mostraba el escudo de armas del rey. En España es conocido el Hombre de palo, construido por Juanelo Turriano en siglo XVI para el emperador Carlos V. Este autómata con forma de monje, andaba y movía la cabeza, ojos, boca y brazos.
Durante los siglos XVII y XVIII se crearon ingenios mecánicos que tenían algunas de las características de los robots actuales. Estos dispositivos fueron creado en su gran mayoría por artesanos del gremio de la relojería. Su misión principal era la de entretener a las gentes de la corte y servir de atracción en las ferias. Estos autómatas representaban figuras humanas, animales o pueblos enteros. Son destacables entre otros el pato de Vaucanson y los muñecos de la familia Droz y de Mailladert.
Jacques Vaucanson (1709-1782), autor del primer telar mecánico, construyó varios muñecos animados, entere los que se destacan un flautista capas de tocar varias melodías y un pato (1738) capaz de graznar, beber, comer, digerir y evacuar la comida. El relojero suizo Pierre Jaquet Droz (1721-1790) y sus hijos Jaquet y Henri-Louis construyeron muñecos capaces de escribir (1770), dibujar (1772) y tocar diversas melodías en un órgano (1773). Estos aún se conservan en el museo de Arte e Historia de Neuchastel, Suiza. Contemporáneo de los relojeros franceses y suizos fue Henry Maillardet, quien construyó , entre otros, una muñeca capas de dibujar y que aun se conserva en Filadelfia.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX se desarrollaron algunas ingeniosas invenciones mecánicas utilizadas gene4ralmente en la industria textil, entre las que se destacan la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785) y el telar de Jacquard (1801). Este último utilizaba una cinta de papel perforada como un programa para las acciones de la máquina . Es a partir de este momento cuando se empiezan a utilizar dispositivos automáticos en la producción, dando paso a la automatización industrial.
Partes de un robot
El Manipulador | |
La Computadora | |
La Fuente Poder |
El Manipulador es la base mecánica del robot, la que ejecuta el trabajo.
La Computadora es lo que da al robot la flexibilidad y lo hace ser tan versátil ; es la que controla los movimientos del Manipulador.
La Fuente Poderes la que provee de energía al Manipulador.
Los robots pueden ser encontrados en cualquier centro de manufactura como una mejora de producción, ahorro de gastos, reducción de riesgos, consistencia de calidad, alta productividad, eliminación de trabajos peligrosos, etc.
Los robots son la minifestación de la tecnología llamada AUTOMATIZACIÓN FLEXIBLE.
En la automatización flexible el control se realiza en el software y no el hardware. Para realizar un cambio simplemente se requieren nuevas instrucciones o programas que se realizan en la computadora y no se requieren cambios en el herramental, soportes reconstruídos, reemplazo de máquinas o cualquier otro ajuste en el hardware.
En la automatización flexible el tiempo perdido por paro en el cambio de modelo se minimiza y el trabajo es realizado con más precisión al no tener modificaciones en el hardware y no tener que realizar ajustes mecánicos.
Como interviene la robotica
El robot industrial nace de la unión de una estructura mecánica articulada y de un sistema electrónico de control en el que se integra una computadora. Esto permite la programación y control de los movimientos a efectuar por el robot y la memorización de las diversas secuencias de trabajo, por lo que le da al robot una gran flexibilidad y posibilita su adaptación a muy diversas tareas y medios de trabajo, El robot industrial es pues un dispositivo multifuncional, es decir, apto para muy diversas aplicaciones, al contrario de la máquina automática clásica, fabricada para realizar de forma repetitiva un tipo determinado de operaciones.- configuración polar
- configuración cilíndrica
- configuración de coordenadas cartesianas
- configuración de brazo articulado



